GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS
En esta lección aprenderás los principales conceptos acerca de las redes de computadoras, la importancia de las redes, los tipos de redes que se pueden establecer de acuerdo con las características del lugar y las necesidades de los usuarios. Primero debes saber que una red de computadoras es “un conjunto de PC (Personal Computer) y dispositivos que están conectados entre sí y, por lo tanto, son capaces de compartir información”. (Millahual, 2012, pág. 14) La función de las redes de computadoras es gestionar información, y compartir recursos con los usuarios de la red, cuando se menciona la palabra recursos se refiere a dispositivos físicos o hardware, que brindan la posibilidad de ser utilizados a través de la red, por ejemplo:en Distribución gratuita-Prohibida su venta 8 un café internet puedes hacer uso del servicio de impresión desde cualquier computadora, ya que la impresora está configurada para compartirse en red, así como también tienen carpetas compartidas (un pequeño espacio del disco duro) para transferir archivos a través de la red, por ejemplo el escaneo de una fotografía. Tomando en cuenta el ejemplo mencionado anteriormente, se puede entender que las ventajas de implementar una red en un hogar, así como en grandes empresas, tiene que ver con la posibilidad de compartir recursos (impresoras, disco duro, procesador, grabador de DVD, entre otros), así como compartir información entre los dispositivos conectados a la red (documentos de texto, audio, video, entre otros), y compartir servicios. Retomando el ejemplo del café internet, el recurso llamado impresora permite obtener una copia física de un documento a través del uso del servicio de impresión configurado en una computadora conectada a la red. Como puedes observar, las ventajas de hacer uso de una red de computadoras son bastantes, ya sea en pequeñas, medianas o grandes empresas, incluso en tu hogar. Sin embargo, debes considerar que el tipo de red que debes establecer depende de varios aspectos y características del lugar en el que se establecerá la red.
1. Redes según su alcance en metros
En esta clasificación se toma en cuenta el alcance en metros o kilómetros de la red, y pueden ser de 3 tipos: redes de área local o LAN, redes de área metropolitana o MAN y redes de área amplia o WAN. Las redes de área local o LAN (del inglés Local Area Network), se encargan de comunicar computadoras y dispositivos con el fin de compartir recursos e intercambiar información en espacios físicos limitados, como una casa, oficina, universidad o una fábrica, si la distancia entre dispositivos es grande y la señal comienza a debilitarse es posible utilizar repetidores para aumentar su alcance hasta 3 km. Distribución gratuita-Prohibida su venta 9 Según Tanenbaum & Wetherall (2012) las LAN son muy utilizadas en la actualidad por la ventaja de poderlas configurar sin utilizar cableado, los usuarios que así lo deciden utilizan un dispositivo AP (Punto de Acceso, del inglés Access Point), enrutador inalámbrico o estación base, el cual transmite paquetes de manera inalámbrica entre los dispositivos e internet, el estándar utilizado es IEEE 802.11, más conocido como WiFi que funciona a velocidades de 10 hasta cientos de Mbps (megabits por segundo). Respecto a rendimiento es mucho mejor configurar una red cableada, ya que es más fácil enviar la señal a través de un cable de cobre o fibra óptica que por el aire, por lo que se puede usar el estándar IEEE 802.3, mejor conocido como Ethernet. Cada computadora se conecta utilizando la arquitectura Ethernet a un switch, el cual se encarga de transmitir paquetes entre computadoras conectadas a él utilizando la dirección de cada paquete, con el fin de enviarlo a la computadora correcta. Las redes de área metropolitana o MAN (del inglés Metropolitan Area Network) cubren distancias mayores que las redes LAN, por ejemplo, toda una ciudad. Este tipo de redes son muy utilizadas para conectar varias redes LAN. Un claro ejemplo de una MAN es el de las redes de televisión por cable disponibles en varias ciudades, las empresas que brindan dicho servicio se dieron cuenta que el servicio de internet era cada vez más necesario para la población en general, por lo que comenzaron a actualizarse efectuando una serie de cambios en sus sistemas para brindar conectividad a internet a parte de televisión por cable, convirtiéndose así en una red de área metropolitana. Las redes de área amplia o WAN (del inglés Wide Area Network), cubren extensiones geográficas relativamente grandes, por ejemplo, un país o un continente. Las grandes empresas pueden implementar sus propias redes privadas para conectar sus oficinas ubicadas en diferentes ciudades, sin embargo, esto puede ser muy costoso, por lo que en vez de eso pueden contratar un ISP (Proveedor de Servicios de Internet, del inglés Internet Service Provider) y conectar sus oficinas utilizando enlaces virtuales a través de internet, lo cual lleva por nombre VPN (Red Privada Virtual del inglés Virtual Private Network). El ejemplo más claro de una red de área amplia es el internet, ya que une la mayoría de las redes existentes del planeta.
Redes según su topología
Otra forma de clasificar las redes es mediante su topología. “La topología de red es el tipo de cadena de comunicación usada entre los nodos de la red” (Millahual, 2012, pág. 41). Esto quiere decir que la forma en que las computadoras se conectan entre sí de manera física también es un punto importante para clasificar las redes. Según la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM (2021), el establecimiento de una topología depende de los siguientes factores: • Número de computadoras. • Cantidad de cableado requerido. • Facilidad de instalación. • Forma y velocidad con que viajan los datos en la red. • Facilidad para identificar y reparar fallas. A continuación, se describen algunas características, ventajas y desventajas de los tipos de redes, de acuerdo con su topología
Comentarios
Publicar un comentario